El Monumento a la Independencia está ubicado en la Ciudad de México. Conocido popularmente como "El Ángel", el monumento es un símbolo de la independencia de México y se encuentra en la famosa avenida Paseo de la Reforma.
El Monumento a la Independencia o conocido popularmente como El Ángel de la Independencia, es un punto de referencia en la cultura e historia de los mexicanos, se edificó para celebrar el Centenario de la Independencia de México en 1910, por el presidente Porfirio Díaz.
Este emblemático monumento localizado en la Ciudad de México, está inspirado en las columnas romanas, tiene una altura de 90.16 metros, y 4.5 metros adicionales de las gradas construidas.
El símbolo que destaca por su majestuosidad es una bella estatua de bronce, que representa a la Victoria Alada, con las alas abiertas, extendiendo su brazo derecho y sosteniendo una corona de laurel simulando colocarla sobre la cabeza de los héroes, mientras que en el brazo izquierdo se puede observar una cadena rota de tres eslabones que representa los tres siglos de virreinato y dependencia a España.
En el pedestal de este gran monumento, se encuentran tres esculturas conocidas como el “Apoteosis del Padre de la Patria” que hacen referencia al gran acontecimiento de independencia, y donde se es visible las figuras de Miguel Hidalgo con la bandera mexicana, la musa de la historia y la Patria ofreciendo una corona a Hidalgo.
Así mismo podemos encontrar esculturas con gran significación en dicha obra, como son la Paz, la Guerra, la Justicia y la Ley. Y la escultura de un león macho que es un conducido por la figura de un genio (pequeño niño), que simboliza la fuerza y la inteligencia.
En su interior este monumento alberga las urnas de los restos de algunos héroes de la independencia, por lo que también es considerado un mausoleo.
A lo largo de su existencia esta imponente obra arquitectónica ha sufrido cambios debido a los estragos que ha causado terremotos, el hundimiento de la ciudad y el paso del tiempo, pero a pesar de ello se ha podido mejorar y embellecer su estructura para beneplácito de los miles de visitantes.
Este lugar sigue siendo el predilecto para los mexicanos para celebrar cada motivo de logro u orgullo, o bien, para gritar cada 16 de septiembre: ¡Viva México!